martes, 2 de diciembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
martes, 18 de noviembre de 2014
martes, 11 de noviembre de 2014
martes, 28 de octubre de 2014
Práctica 6.- Cuestionario sobre la película "La ola"
Práctica 6.- Cuestionario sobre la película "La ola"
1.- ¿Cuáles son los problemas sociales que pueden conducir a una sociedad a adoptar un régimen autocrático?
La diferencia de ideas de la gente y la falta de disciplina.
2.- ¿Cuál es el rol del líder y de la ideología en los regímenes autocráticos?
El líder es un dictador.
3.- ¿Conoces algún régimen autocrático que haya ocurrido en Europa durante el siglo XX?
Sí, el régimen nazi en Alemania
4.- ¿Cuáles son los pasos a seguir para que una comunidad sea autocrática según la película?
Tener un líder, un nombre, un símbolo y un saludo.
5.- ¿Crees tú que hoy podría haber una sociedad autocrática o fascista en España?Argumenta tu respuesta.
No lo creo, ya que España ha pasado por una guerra y una dictadura hace relativamente pocos años y por eso la gente no lo aceptaría.
6.- ¿Cuál es el perfil del profesor al principio de la película? ¿Qué clase deseaba enseñar?¿Cómo se va transformando al avanzar la película? ¿Por qué?
Empieza siendo el profesor marginado por el resto de profesores pero la ola le da confianza y se da cuenta de que sus alunmos le hacen caso y le ven como aun líder en lugar de un profsor.
1.- ¿Cuáles son los problemas sociales que pueden conducir a una sociedad a adoptar un régimen autocrático?
La diferencia de ideas de la gente y la falta de disciplina.
2.- ¿Cuál es el rol del líder y de la ideología en los regímenes autocráticos?
El líder es un dictador.
3.- ¿Conoces algún régimen autocrático que haya ocurrido en Europa durante el siglo XX?
Sí, el régimen nazi en Alemania
4.- ¿Cuáles son los pasos a seguir para que una comunidad sea autocrática según la película?
Tener un líder, un nombre, un símbolo y un saludo.
5.- ¿Crees tú que hoy podría haber una sociedad autocrática o fascista en España?Argumenta tu respuesta.
No lo creo, ya que España ha pasado por una guerra y una dictadura hace relativamente pocos años y por eso la gente no lo aceptaría.
6.- ¿Cuál es el perfil del profesor al principio de la película? ¿Qué clase deseaba enseñar?¿Cómo se va transformando al avanzar la película? ¿Por qué?
Empieza siendo el profesor marginado por el resto de profesores pero la ola le da confianza y se da cuenta de que sus alunmos le hacen caso y le ven como aun líder en lugar de un profsor.
7.- ¿Por qué se engancha Marco y Kora sin embargo se hace crítica?
Porque marginaron a Kora en su propuesta y empieza a alearse de "la ola" mientras que Marco se siente integrado y unido al grupo.
8.- ¿Qué diferentes perfiles psicológicos tienen Kora y Tim?
Que Kora es más lista que Tim y se da cuenta del mal que puede llegar a causar "la ola", mientra que Tim no se da cuenta de eso y en "la ola" es donde tiene amigos y se siente aceptado de verdad.
9.- ¿Qué transformaciones va sufriendo el grupo? ¿Dónde crees que está el límite entre lo positivo y lo negativo en el sentimiento de grupo?
Cada vez están más unidos entre ellos y eso es bueno pero también empiezan a ser violentos con los que no piensan como ellos y a partir de ahí empiezan a ir mal las cosas.
10.- ¿A quién crees que hay que culpar del desenlace final?
A Tim, porque no supo aceptar que "la ola" había acabado y trató que continuara por la fuerza.
lunes, 27 de octubre de 2014
Práctica 5: Grados de Iconicidad
Esta es la imagen que he elegido para representar en la tercera práctica:
Partiendo de las estructuras de encaje en lápiz azul (no se ve muy bien el lápiz azul)
A partir de esto ya se pueden hacer el resto de dibujos
lunes, 20 de octubre de 2014
Práctica 4.- UNA MISMA NOTICIA EN DIFERENTES MEDIOS:
NOTICIA: AVANCE EN LA SALUD DE TERESA ROMERO (Infectada de ébola)
Teresa Romro fue infectada en España hace dos semanas, en el primer caso, en el periódico de EL PAÍS, dice que esta mujer aun está pendiente de otro análisis àra descartar el ´bola mientras que en el otro periódico: EL MUNDO, dan por hecho o lo darán proximamente que la paciente estará cuarada.
sábado, 18 de octubre de 2014
PRÁCTICA 3: CUESTIONARIO SOBRE LA PELÍCULA "La invención de Hugo"
PRÁCTICA 3:
CUESTIONARIO SOBRE LA PELÍCULA
"La invención de Hugo"
Director: Martin Scorsese
1.- Escribe una frase que para ti sea significativa para representar la película
- Podríamos meternos en líos.
- Así sabes que es una aventura.
- Así sabes que es una aventura.
2.- Describe una escena que te haya parecido particularmente bonita.
Cuando Hugo e Isabelle están en la torre del reloj mirando la torre Eiffel y Hugo le dice a Isabelle que todos estamos en el mundo por alguna razón, porque el mundo es como una gran máquina en la que no sobran piezas.
3.- ¿Cómo se inicia la historia principal?
Cuando Hugo intenta robar el ratón de juguete para hacer funcionar a su autómata.
4.- ¿Cual es el conflicto que consigue que se genere tensión e interés por continuar viendo la película?
Que Isabelle le dice a Hugo que tiene qu continuar con su abuelo para recuperar el cuaderno de su padre.
5.- ¿Quién es el director?
Martin Scorsese
6.- ¿Ha hecho algunas películas interesantes antes de ésta?
Sí (Taxi driver, Gags of New York...)
7.- ¿Tiene esta película algún reconocimiento o premio especial? ¿cuales?
Sí, los mas importantes son sus 5 Oscars y 1 Globo de Oro.
8.- ¿A qué tipo de público se dirige la película? ¿Por qué?, ¿Qué te lo hace pensar?
Pienso que no está dirigida a ningún público en particular porque podrían verlo desde niños hasta ancianos.
9.- ¿De qué género cinematográfico se trata? ¿Es una comedia, una película para niños, un western, una película de amor, un drama, un documental, etc.?
Un drama.
10.- ¿Piensas que el guión (la historia) está bien planificado?
Sí, y tiene muy buenas frases por lo que tiene ganado el Oscar al mejor guión.
11.- ¿Es fácil de entender o te parece complicado?
Desde mi punto de vista me ha resulltado fácil de entender.
12.- ¿Las escenas siguen una a la otra linearmente o hay saltos en el tiempo?
Las escenas siguen una a la otra pero hay momentos en los que los personajes recuerdan cosas de su pasado y aparecen en forma de 'Flashback'
13.- ¿El conjunto de la narración parece realista, te puedes identificar con ello?
No me parece realista, ya que Hugo es un niño huérfano que vive en un reloj y no es algo con lo que nadie normal se sentiría identificado.
14 ¿Como juzgas la interpretación de los actores? ¿Resultan convincentes en sus papeles, o parecen muñecos, seres de cartón, falsos?
Creo que han elegido unos actores perfectos para interpretar esta trama y sus papeles me han resultado muy convincentes.
15.- ¿Que personaje te ha gustado mas? ¿por qué?
Hugo(Asa Butterfield), porque aunque tenga una baja edad, lo ha pasado muy mal y aun así sigue adelante cada día sin nadie que le ayude.
16.- ¿Que opinión te merece la película en general? Arguméntalo.
Me ha gustado mucho, se me ha hecho muy amena y ha ido gustandome más a medida que avanzaba.
miércoles, 8 de octubre de 2014
FUNCIONES DE LA IMAGEN
FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA
(imagen que transmite emociones)
FUNCIÓN EXHORTATIVA
(imagen publicitaria cuyo objetivo es convencer)
FUNCIÓN INFORMATIVA
(el único objetivo de esta imagen es informar)
FUNCIÓN ESTÉTICA
(esta imagen ha sido modificada buscando belleza)
FUNCIÓN FÁTICA
(esta imagen tiene como propósito llamarnos la atención)
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA
(en esta imagen es necesario conocer un código para entenderla)
FUNCIÓN DESCRIPTIVA
(esta imagen ofrece información detallada de lo que representa)
jueves, 25 de septiembre de 2014
1. ¿ Por qué crees que la película se titula “UNA VERDAD INCÓMODA”?
Porque el calentamiento global es una realidad que está pasando y no es agradable, por lo que lo ignoramos.
2. ¿ Qué entiendes por crisis del calentamiento global?
Porque es algo que nos afecta negativamente aunque no lo notemos porque su avance es muy lento.
3. ¿Qué son los gases invernaderos?
Los gases que hacen que parte del calor proveniente del sol se queden en la Tierra.
4. ¿Qué tipo de catástrofes naturales hay cada vez más en el mundo a causa del
calentamiento global?
Ciclones en lugares en los que no solían ocurrir catástrofes naturales.
5. ¿Qué les está pasando a los glaciares y qué ocurre como consecuencia?
Que se están derritiendo, y como consecuencia sube el nivel del mar que puede inundar las ciudades.
6. ¿Cuáles son los países y/o continentes que más contaminan?
China, Reino Unido y Estados Unidos
7. ¿Qué nuevas tecnologías se están desarrollando que contribuyen a luchar contra el
calentamiento global?
Coches que contaminan menos y centrales de energía renovable que no expulsan gases a la atmósfera.
8. ¿Cómo podemos ayudar nosotros a luchar contra este problema? ¿Qué hábitos
podríamos cambiar para aportar soluciones?
Usar más los transportes públicos.
Porque el calentamiento global es una realidad que está pasando y no es agradable, por lo que lo ignoramos.
2. ¿ Qué entiendes por crisis del calentamiento global?
Porque es algo que nos afecta negativamente aunque no lo notemos porque su avance es muy lento.
3. ¿Qué son los gases invernaderos?
Los gases que hacen que parte del calor proveniente del sol se queden en la Tierra.
4. ¿Qué tipo de catástrofes naturales hay cada vez más en el mundo a causa del
calentamiento global?
Ciclones en lugares en los que no solían ocurrir catástrofes naturales.
5. ¿Qué les está pasando a los glaciares y qué ocurre como consecuencia?
Que se están derritiendo, y como consecuencia sube el nivel del mar que puede inundar las ciudades.
6. ¿Cuáles son los países y/o continentes que más contaminan?
China, Reino Unido y Estados Unidos
7. ¿Qué nuevas tecnologías se están desarrollando que contribuyen a luchar contra el
calentamiento global?
Coches que contaminan menos y centrales de energía renovable que no expulsan gases a la atmósfera.
8. ¿Cómo podemos ayudar nosotros a luchar contra este problema? ¿Qué hábitos
podríamos cambiar para aportar soluciones?
Usar más los transportes públicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)